viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
actividad 1.
Animales en peligro de extinción
Introducción.
Al inicio del presente siglo se hizo el problema mas grabe de los animales en peligro de extinción amenazada o con problema de conservación. Esto se ha dado por diferentes factores en donde nos involucramos los seres humanos.
Tanto es el problema que ya abarca a muchas especies de los animales.

Siendo México de los países mas ricos tanto en fauna como flora se hace muy recurrente los problemas que tiene con los animales en extinción, por diferentes factores ;deterioro de las selvas , la destrucción de los ecosistemas para la creación de nuevas fabricas o viviendas.
La cacería ilegal sigue siendo un problema, pues no se ha podido regular o bien encontrar la solución a este problema y va mas porque no se castiga como debe de ser.
Los grupos especiales
Los mamíferos marinos, en nuestro país se encuentra la mayoría de mamíferos , excepto unos cuantos , todos bajo amenaza pues no hay control en la pesca.
Grandes carnívoros ellos se ven involucrados por la destrucción de su hábitat, estos animales tiene una tasa de reproducción alta y pueden vivir en un entorno donde se encuentren los humanos. Felinos estos son característicos desde nuestros antepasados pero ni aun así no han estado exentos de este problema, muchos de estos felinos no se sabe con exactitud su problema pues ellos tiene vida nocturna.
Osos
Otro grupo importante de grandes carnívoros es el de los osos. En México alguna vez habitaron las dos especies de grandes Ursidos Americanos: el Grisli (Ursus arctos) y el Oso Negro (Ursus americanus). La principal razón de su desaparición fue la cacería indiscriminada, aunada a su bajo potencial reproductivo

La familia de los cánidos es la tercera de los grandes depredadores. Cervantes et al. reconocen cuatro especies de esta familia: el coyote (Canis latrans) y la zorra gris (Urocyon cineroargentatus) no están considerados en peligro por la NOM-059-2001. Son especies muy adaptables y esquivas, con altos potenciales reproductivos y omnívoros, por lo que pueden comer prácticamente lo que sea. El lobo, como ninguna otra especie de mamífero, fue perseguido, cazado, envenenado y exterminado en México, principalmente por la depredación que causó esta muy adaptable especie sobre el ganado ovino, vacuno y caballar, además de ser la causante, como se le atribuyó, de la diseminación de la rabia entre los perros domésticos (González et al. 2004). Los esfuerzos por su recuperación se vuelven todavía más importantes ante el cambio de actitud para reconocer que su desaparición, como la de cualquier otra especie, es una pérdida irremediable, mientras que los programas para recuperar ésta se hacen necesarios.
Conclusiones
La falta de educación ambienta , el saber convivir con estos maravillosos animales el incremento de la población humana y la destrucción de ecosistemas, han agravado el problema seriamente. Es veces es ilógico no creerlo pues al día hay muchísimos avaneces tecnológicos pero al día hay retroceso la naturaleza, la falta de interés ambiental basadas en la observación e sobre todo la interacción con estos animales. A pesar de todo esto aun estamos a tiempo de poder hacer algo lo que se hace es poco apoyado los ecosistemas naturales son cada vez menores la corrupción y sobre todo la falta de atención. Esperemos que tengamos avances positivos y se conserve e incremente los animales y todos lo apoyen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)